DIRECTOR
|
Cándido Díaz Muela, Director
de la B. G. "Zuncurrundullo" y Vicepresidente de la misma
Asociación Cultural-Musical, es Titulado Superior de Flauta Travesera.
Su visión personal de la
música tanto tradicional como de autor se ha visto representada
fielmente en lo que hoy por hoy es una de las mejores Bandas de Gaitas
de Galicia.
Cándido ha querido dar
a la tradición la posibilidad de encajar lo mejor posible dentro de los
tiempos modernos que corren y llegar con la música de nuestros
antepasados a la gente moderna.
Gran amante de la música
clásica y de todo tipo de estilos, arregla y compone las canciones de
la Banda de Gaitas con la ayuda, para la elección del original
repertorio de su incondicional compañera Ángeles Vázquez Rico,
también componente de la Banda de Gaitas "Zuncurrundullo".
|
Cándido Díaz nace en Madrid en 1960 y
10 años después comienza su gran afición por la música en el colegio, en el
que ya se distingue por sus interpretaciones con Flauta de Pico.
Poco
más tarde comienza sus primeros estudios de Flauta de Pico, Travesera y Piano
en el Conservatorio de Madrid y paralelamente desarrolla los
mismos estudios en la Academia Clara con un Concertista italiano (Juan Onetto).
En
Madrid forma parte de varios grupos musicales, entre los que destaca
"Los chicos de la Turba", con un director irlandés y donde Cándido
toca la Flauta travesera. Este grupo recopilador del folklore de Irlanda fue de
gran renombre en Madrid a finales de los 70 y es en él, donde Cándido
comienza a tomar contacto con la cultura Celta y sus instrumentos.
En
1979 su traslado de residencia a Galicia por motivos familiares, hace nacer en
él una nueva pasión: "la Gaita
Gallega", y en este año comienza los estudios de esta técnica con
gran éxito y forma parte de grupos folk gallegos como "Fiandón"
de Lugo, que como acompañantes musicales de 2 niños cantantes y con la
canción "Chámome don Polvo" consigue el 1º Premio de la
Cantareliña en su 1ª edición, tocando en dicho concurso, la Flauta
Travesera y la de Pico. En
1983 forma parte de un Trío Tradicional acústico llamado "Los 3 de
Galicia" con repertorio tradicional y popular, llevando su música por
múltiples pueblos de Galicia.
|
 |
En
1985 y continuando sus estudios, pasa a formar parte también del grupo "Taranis"
de Lugo, grupo folk patrocinado por la Excma. Diputación. En él toca
como solista, la Flauta Travesera, Gaitas de distintas afinaciones, Tin Whistles,
Punteiros y Flautas de Pico. En 1989, con este grupo folk de tendencias modernas
graba un L.P. en los estudios "Sonoland"
de Madrid".
|
 |
 |
En 1991
forma parte de otro grupo folk lucense: "Brath" y con el graba el 3º
L.P. del grupo llamado "Lembranza da Auga" en Lisboa (Portugal). En
este grupo toca la Flauta de Pico, la Travesera y la Gaita.
|
Esta
actividad artística está alternada con sus estudios profesionales y acaba la
Carrera Superior de Flauta Clásica en el Conservatorio Superior de Música de
Santiago, con lo que consigue el Título de Profesor Superior de Flauta
Travesera. Desde 1989
desarrolla actividades musicales variadas, dando a conocer a la gente del
entorno, sobre todo a los jóvenes, el folklore gallego, por medio de
Asociaciones Culturales de las que ha sido miembro fundador como "Espalladoira"
y "Zuncurrundullo". Esta actividad se extiende a los Colegios de la
zona y Asociaciones Culturales diversas "Neireo", "Antaruxas e
Sorteiros" etc......... También dirige un Grupo Tradicional de Gaitas
"As Mariñas" de Cambre en la Coruña.
Es
en este año 1989 donde fomenta en Castroverde el nacimiento de La Asociación
Cultural-Musical "Zuncurrundullo" creada ante todo para desarrollar
actividades culturales musicales en el Municipio y para el fomento del grupo
folk del mismo nombre, que más tarde dará lugar a la Banda de Gaitas cuya
trayectoria se ha visto anteriormente.
Esta
pasión por la Gaita Gallega y tras su andadura por diversos grupos folk y
tradicionales, hacen ver a Cándido la necesidad de un nuevo enfoque para los
nuevos gaiteiros que están surgiendo, cuyo número excede ya la posibilidad de
cuartetos o quintetos tradicionales, y decide fomentar estas nuevas formaciones
en el panorama gallego como son las Bandas de Gaitas. Esta nueva revolución
cultural muy antigua ya en otros países, hacen en toda Galicia surgir estas
Bandas con Escuela que sin romper con la tradición anexionan además
componentes más modernos para poder llegar a toda clase de público, de hecho
su aceptación entre los jóvenes está bien patente en la Liga Gallega de
bandas de Gaitas donde las más de 125 bandas asistentes tienen en general en su
haber entre 20 y 35 miembros, además de todos los amantes de este movimiento
que no pertenecen a ellas. |
Por todo esto dedica a partir
de aquí la mayor parte de su tiempo a lo que más le gusta, la
composición y el arreglo de canciones para el panorama Gaiteiro
Gallego, sacadas en su mayoría de los Cancioneros Gallegos más
importantes:
-
Eduardo M. Torner y Jesús
Bal y Gay.
-
Dorothe Schubarth y Antón
Santamarina.
-
J. Inzenga, Casto Sampedro
y Folgar.
-
Manuel Rico Verea,
etc......
Y creando
Bandas de Gaitas y Percusión como "Parafusa" de Nadela, "Neireo"
de Baleira,
"Zuncurrundullo", etc....En 1993
reorganiza y dirige la Banda de Gaitas de la Excma Diputación de Lugo, con la
que realiza gran número de actuaciones. |
Cándido alterna esta afición
con la de concertista de Música Clásica y realiza diversos conciertos
en la Iglesia de Fonsagrada, Villabad, Castroverde, Auditorio de
Conservatorio de Música de Santiago, Orense y Lugo, Círculo de las
Artes, etc......En su mayoría didácticos y entre los que se
encuentran:
-
"Sonatas para Flauta y
Clave de J.S. Bach".
-
"Concierto en Do
Menor, Re Mayor y Fa Mayor para Flauta de Vivaldi".
-
"Suite en Si Menor
para Flauta y Cuerda de J.S. Bach".
-
"Concierto en Re Mayor
nº 2 para Flauta y Orquesta de W.A. Mozart".
-
"Concierto en Mi Menor
de Mercadante".
-
"Fantasía Pastoral
Húngara de F. Doppler".
-
"Sonata de Poulenc".
-
"Partita para Flauta
sola de J.S. Bach" etc.........
|
Desde el año 1977 es Profesor en los
Conservatorios de Música de Vigo, La Coruña y Orense, alternativamente, donde
imparte clases de Flauta Travesera, Música de Cámara y Orquesta. En el año
2002 es profesor de Música de Secundaria en Baralla y a partir del 2003 y
hasta la fecha en Castroverde.
A partir de este año y hasta la
actualidad, a pesar de que su labor profesional le ocupa mucho tiempo, Cándido
sigue su labor compositora, sobre todo de temas para Bandas de Gaitas y amplía
su visión del asunto seleccionando temas de Música Clásica y Bandas Sonoras
de Películas, que a partir de entonces se convierte en una característica
propia de la Banda de Gaitas "Zuncurrundullo", que hace realidad estos
arreglos, tan difíciles a veces y adecuados en todo momento para que se puedan
interpretar con la Gaita.
Estos arreglos y sus propias
composiciones basadas en ritmos tradicionales gallegos se ven fielmente
reflejados en el C.D. de "Zuncurrundullo": "Ultravioleta",
de los que Cándido prepara un libro de partituras especialmente diseñado para Bandas de Gaitas.
|
Las composiciones de Cándido
para Banda de Gaitas son las siguientes:
-
"A Noite da Mar"
(Vals).
-
"Vals en Coruña" (Vals).
-
"De Turriff a Fisterra"
(Vals y Jota).
-
"Jota Zuncurrundullo"
(Jota).
-
"A Travesía dos Druídas"
(Muiñeira).
-
"Muiñeira de Castroverde"
(Muiñeira).
-
"Muiñeira y Jota de Baleira"
(Muiñeira y Jota).
-
"O Reencontro" (Polka).
-
"A Esmorga" (Polka).
-
"A Fonte Encantada"
(Alalá).
-
"Alalá das Montañas"
(Alalá).
-
"O Castelo da Pena da
Volta" (Alalá).
-
"Alborada en Castroverde"
(Alborada).
-
"Alborada en Vidueiros"
(Alborada).
-
"Resplador" (Alborada).
-
"De Madrugada" (Alborada).
-
"Marcha pa Tí" (Marcha).
|
ACTIVIDAD TEATRAL
Desde el año 2001 hasta el
2016, colabora con el grupo de Teatro "Nova Escena"
como técnico de sonido en las representaciones y
ensayos de sus obras y compone y arregla la música
para estas.
-
2001-2002.- "Borralliña".-
Arreglista de la Música y técnico de sonido.
Música en vivo en una parte de la obra.
-
2002-2003.- "O
Decamerón".- Compositor y Arreglista de los
efectos sonoros y de la Música Medieval y
Renacentista elegida para esta obra, así como
técnico de sonido y de grabaciones diversas.
-
2003-2004.- "Irmá Mª
Ignacia....".- Compositor, arreglista de la
música, técnico de sonido y grabaciones.
-
2004-2005.-"Lisístrata".-
Compositor y arreglista de la música, canciones,
técnico de sonido y grabaciones.
-
2005-2006.- "5
mulleres co mesmo vestido".- Creación,
programación y realización de efectos sonoros.
-
2006-2007.- "Profetisa".-
Arreglos, programación, creación de música de
fondo y música en directo.
-
2007-2008.-"Pensión 13".-
Música inicial.
-
2008-2009.-"O Lirio".
Creación y composición, técnico de sonido y
grabaciones.
-
2009-2010.-"O Inspector".
Creación, programación y realización de efectos
sonoros. Técnico de sonido.
-
2010-2011.-"A Herdanza da
tía Constanza". Creación de la música y sonidos.
Técnico de sonido.
-
2011-2012.- "2155" como
"Locutor", música y técnico de sonido.
-
2012-2013.- "In Pacem".-
Música en directo.
-
2013-2014.- "A Apócema".-
Composición y música en directo.
-
2014-2015.- "As fillas de
Eva".- Música en directo.
Desde el año 2017 colabora con
el grupo de teatro "Achádego".
|
|
 |
|